Skip to main content

¿Por qué necesita tu empresa un buen diseño web?

La página web de una empresa es la cara que muestra al mundo. El diseño web es lo primero que ven los potenciales clientes y, si no les gusta lo que ven, es poco probable que vuelvan.

Un buen diseño web puede ayudar a impulsar el éxito de un negocio de varias maneras. En primer lugar, un buen diseño da una buena primera impresión. Si una página web parece profesional, los clientes potenciales tendrán más confianza en la empresa y estarán más dispuestos a comprar sus productos o servicios. Pero va mucho más allá. En este artículo te contaremos los efectos que puede tener un buen diseño web para tu negocio.

Mejora la experiencia del cliente

La experiencia del usuario es un factor muy importante a tener en cuenta a la hora de diseñar una página web. Si el cliente se siente cómodo navegando por tu sitio, es más probable que vuelva y lo recomiende a sus amigos. Un buen diseño web puede hacer que la navegación sea más fácil y agradable, lo que resultará en una mejor experiencia para el cliente.

Además, también puede ayudar a que el sitio web se cargue más rápido, lo que también es importante para la experiencia del usuario. Según Google, el 40% de los usuarios abandonan un sitio web si tarda más de 3 segundos en cargar.

Por otro lado, un buen diseño puede ayudar a que tu sitio web parezca más profesional y estable, lo que puede aumentar la confianza de los clientes. Si un cliente potencial visita un sitio web y parece que está bien diseñado, esto puede ser suficiente para convencerlo de que tu empresa es digna de confianza.

Ayuda a destacar entre la competencia

En la mayoría de los mercados, hay una gran cantidad de competencia, por lo que es importante hacer todo lo posible para destacar. Un buen diseño puede ayudar a que tu sitio web se destaque entre la competencia y puede ser la diferencia entre un cliente potencial que visita el sitio y lo compra, o simplemente pasa de largo.

Un buen diseño puede ayudar a que tu sitio web parezca más profesional en tu industria, lo que puede ser la diferencia entre un cliente potencial que confía en tu marca y uno que no.

Reduce el coste de los anuncios

Un sitio web bien diseñado puede ayudar a reducir el coste de los anuncios, ya que si el sitio es atractivo y fácil de usar, es más probable que los visitantes se conviertan en clientes. Por lo tanto, si inviertes en un buen diseño, puedes ahorrar dinero en anuncios y aún así obtener más clientes. Esto beneficia especialmente a pequeños negocios que pueden tener un presupuesto más ajustado y requieren de un mayor retorno de la inversión.

mejorar la presencia online de tu marca banner

Autoridad de dominio

Un sitio web bien diseñado puede ayudar a que tu empresa parezca más profesional y pueda establecerse como una autoridad en su nicho. Esto es importante, ya que cuando los clientes potenciales buscan información sobre un producto o servicio, pueden ver tu sitio web y confiar en que estás brindando información precisa y de calidad.

Potencia el SEO

El diseño de un sitio web puede tener un impacto significativo en el SEO. Si el sitio está bien diseñado, es más probable que aparezca en los resultados de búsqueda de Google y otras plataformas de búsqueda. Además, un buen diseño puede ayudar a mejorar el tiempo de respuesta del sitio, lo que también es importante para el SEO.

Esto significa que tu negocio puede obtener mayor visibilidad en internet, lo que puede conducir a más clientes y más ventas.

Las ayudas disponibles de KIT DIGITAL

Como puedes ver, un buen diseño puede hacer mucho por tu negocio. Si todavía no has invertido en un buen diseño, ahora es el momento de hacerlo.

El programa Kit Digital, es una iniciativa con la que El Gobierno de España y el fondo Europeo Next Generation buscan dar respuesta a las necesidades de las microempresas, pequeñas empresas y trabajadores autónomos con menos de 50 empleados. Este programa ofrece varias ayudas en el ámbito de la transformación digital, que contempla la puesta en marcha del sitio web.

SOBRE NOSOTROS

En Elantia comprendemos que el diseño web importa. Por eso nos hemos convertido en Agentes Digitalizadores, como una de las empresas disponibles para llevar a cabo la implantación de las ayudas de Kit Digital.

¡CONTACTA CON NOSOTROS!

Fuente de imagen destacada: Foto de computadora escritorio creado por rawpixel.com – www.freepik.es

La importancia de las redes sociales para tu empresa

Las redes sociales son una parte importante de la vida de muchas personas en todo el mundo. También son una herramienta muy poderosa para las empresas, ya que pueden ayudar a construir marcas, atraer nuevos clientes y fomentar el crecimiento de las empresas. En este artículo te contaremos algunas de las razones por las que las redes sociales son necesarias en tu negocio.

Relaciones con los clientes

Las redes sociales ofrecen a las empresas la oportunidad de estar en contacto directo con sus clientes y potenciales clientes. También pueden ayudar a las empresas a difundir el mensaje sobre sus productos y servicios, y a construir relaciones duraderas con sus clientes.
Del mismo modo, también pueden ayudar a los negocios a mejorar su comunicación con los clientes. Las empresas pueden utilizar las redes sociales para responder rápidamente a las consultas y quejas de los consumidores, y también para proporcionar información útil y relevante a los clientes.
Investigación de mercado
Las redes sociales son una herramienta muy valiosa para la investigación de mercado. Las empresas pueden utilizarlas para conocer mejor a sus posibles clientes y para comprender qué es lo que está interesado en la gente.
Además, también pueden ayudar a las empresas a mantenerse al día con la competencia. Los negocios pueden utilizar las redes sociales para seguir a sus competidores y conocer mejor sus estrategias. También pueden utilizarlas para analizar el rendimiento de sus competidores y aprender de ellos.
Eficacia en los costes
Las redes sociales son una forma muy eficaz de promoción para los negocios, ya que son generalmente gratuitas o de bajo coste. Las empresas pueden utilizar las redes sociales para llegar a un gran número de personas de forma rápida y eficaz.

Anunciar tus productos y servicios

Las redes sociales son una gran manera de anunciar tus productos y servicios. Las compañías pueden utilizarlas para crear anuncios personalizados y dirigidos a sus clientes potenciales. Los anuncios en las redes sociales pueden ser muy eficaces, ya que permiten a las empresas llegar a un gran número de personas de forma rápida y eficaz.

 

mejorar la presencia online de tu marca banner

Fomentar el crecimiento

Las redes sociales pueden ayudar a las empresas a crecer de varias maneras como atrayendo nuevos clientes, fomentando el crecimiento de las ventas, mejorando la imagen de marca y posicionamiento en el mercado, y construyendo relaciones duraderas con sus clientes.

Análisis de datos

Las redes sociales también pueden ser muy útiles para los negocios, gracias a que ayudan a analizar y comprender mejor a sus clientes. Los datos recopilados por las redes pueden proporcionar información de gran valor sobre los hábitos de compra, las preferencias y las opiniones de los consumidores. Esta información puede ayudar a las empresas a mejorar sus productos y servicios, y a ofrecer una experiencia más personalizada y relevante a sus clientes.

Construye marcas

Las redes sociales son grandes herramientas para ayudar a las empresas a construir marcas más fuertes y mejorar su visibilidad. Las compañías pueden usar las redes para compartir información sobre sus productos y servicios, y para mostrar el lado humano de su marca.
Además, como hemos mencionado, son útiles para atraer nuevos clientes, mejorando el posicionamiento en los motores de búsqueda. En general, las empresas que utilizan las redes sociales de manera efectiva pueden beneficiarse de un mayor tráfico web y mejores Conversiones.

Las ayudas de KIT DIGITAL

Si el problema es la falta de recursos o conocimientos ¡estás de suerte! Es el momento perfecto para apoyarse en las ayudas vigentes del Gobierno de España y fondos Europeos Next Generation. El programa Kit Digital, ofrece diversas ayudas en el ámbito de la transformación digital orientadas a las necesidades de las microempresas, pequeñas empresas y trabajadores autónomos de cualquier tipo de negocio o sector que tengan menos de 50 empleados.

Kit Digital es una iniciativa del Gobierno que tiene como objetivo conseguir un avance significativo en el nivel de madurez digital, por medio de subvenciones para la implantación de soluciones digitales disponibles en el mercado. Puedes descubrir más al respecto en el siguiente artículo

SOBRE NOSOTROS

En Elantia estamos al tanto de la importancia de las redes sociales y los beneficios que aportan a la visibilidad de las empresas y a su relación con los clientes. Por eso nos hemos convertido en Agentes Digitalizadores, como una de las empresas disponibles para llevar a cabo la implantación de las ayudas de Kit Digital.

¡CONTACTA CON NOSOTROS!

Fuente de imagen destacada: Foto de redes sociales creado por geralt – www.pixabay.com

 

Llegó la hora de la Transformación Digital

En la actualidad el término “Transformación digital” no deja de ganar prominencia en el entorno empresarial. Cada vez son más las empresas que deciden aplicarlo en sus procesos y, a medida que cambia el comportamiento de los consumidores y exigen nuevas formas de ser atendidos, más necesario se vuelve. Por eso, en este artículo hablaremos sobre la Transformación digital y la nueva oportunidad que existe para implantar soluciones digitales en los negocios.

¿Qué es la transformación digital?

La transformación digital es una forma de optimización de las operaciones de las empresas. Consiste en la integración de las tecnologías digitales en los procesos del negocio, lo cual, en última instancia, brinda valor a los clientes. 

Esta integración de tecnología digital puede resultar desafiante y acabar replanteando estrategias, procesos y hasta productos. Es por ello que es necesario contar con un plan digital.

¿Qué es un plan Digital?

Un plan digital pretende ser una herramienta o modelo que ayude a las empresas a llevar a cabo con éxito la digitalización de los procesos.

Estos modelos se desarrollan a través de 3 líneas principales de trabajo, las cuales parten del establecimiento de un diagnóstico de madurez digital, que determina los principales puntos de relevancia que una empresa debe tratar para avanzar en la digitalización del negocio, un análisis sobre la adecuación y uso de las herramientas TIC ya implantadas, por último,  con una propuesta de plan de acción que ayude a la empresa a fijarse unos objetivos y plazos.

Además, estos modelos, gracias a su amplitud y flexibilidad, permiten adaptarse a cualquier tipo de organización (independientemente del tamaño o sector), y pretenden establecerse como referencia a través de la cual una empresa puede iniciar su proceso de digitalización, haciendo a su negocio más competitivo.

En concreto, en el modelo Programa empresa Digital  de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio para impulsar la transformación digital de las empresas andaluzas, hablan de 6 ejes principales, estructurados en un total de 18 áreas clave:

Esquema de estrategia

Entonces, ¿qué pasos debe dar una pyme para digitalizarse?

Lo primero es que la dirección del proyecto o negocio lideren este proyecto y nombren un equipo de personas, internas o externas que pueda dedicarle tiempo a estos procesos. En empresas muy pequeñas, suele ser el mismo responsable quien lidera estos cambios. También es ideal poder contar con una consultora externa que nos ayude con este proceso. 

Como comentábamos al principio, podemos comenzar con un Diagnóstico de madurez digital, que nos dará una visión inicial del estado actual de la organización o negocio. A continuación se trata de realizar un análisis sobre la adecuación y uso de las herramientas TIC ya implantadas. En estos dos pasos, ya tendremos una visión del estado inicial y de los retos a superar.

Por último, se debe trabajar en una hoja de ruta, con propuestas económicas, objetivos y personal involucrado, que permita establecer a la empresa unos objetivos y plazos.

Las ayudas para la transformación digital de KIT DIGITAL

A veces es complicado llevar a cabo esta clase de procesos cuando no se cuenta con demasiados recursos. Por suerte, es un buen momento para apoyarse en las ayudas vigentes del Gobierno de España y fondos Europeos Next Generation. El programa Kit Digital, ofrece ayudas de transformación digital orientadas a las necesidades de las pequeñas empresas, microempresas y trabajadores autónomos de cualquier sector o tipología de negocio que tengan menos de 50 empleados.

Kit Digital es una iniciativa del Gobierno que tiene como objetivo conseguir un avance significativo en el nivel de madurez digital, por medio de subvenciones para la implantación de soluciones digitales disponibles en el mercado.

Servicios de transformacion digital banner

¿Cómo usar la ayuda del KIT DIGITAL?

De lo primero de lo que debes asegurarte, es de cumplir los requisitos: ser una pequeña empresa, microempresa o autónomo con menos de 50 empleados, no tener consideración de empresa en crisis, cumplir con las obligaciones tributarias y de la Seguridad Social, son tan solo algunos de ellos.

Si cumples con las condiciones necesarias establecidas en las bases de la convocatoria de la ayuda, podrás disponer de un bono digital con el que podrás acceder a las soluciones de digitalización que, tal como plantea Kit Digital, son las siguientes:

  1. Sitio Web y Presencia en Internet: El principal objetivo de esta categoría es que puedas tener una página web para darte visibilidad en internet.
  2. Comercio electrónico: Esta categoría tiene el objetivo de crear tu página web de compraventa de productos y/o servicios que utilice medios digitales para su intercambio. Además de dar visibilidad a tu marca, dispondrás de un e-commerce o tienda online.
  3. Gestión de redes sociales: El objetivo de esta categoría es promocionar tu empresa en redes sociales.
  4. Gestión de clientes: Esta categoría busca digitalizar y optimizar la gestión de las relaciones comerciales con tus clientes.
  5. Business Intelligence y Analítica: El objetivo de esta categoría es posibilitar la explotación de datos de tu empresa para la mejora del proceso de toma de decisiones.
  6. Servicios y herramientas de Oficina Virtual: Esta categoría consiste en implantar soluciones interactivas y funcionales que permitan la colaboración más eficiente entre el equipo de trabajo.
  7. Gestión de procesos: El principal objetivo de esta categoría es digitalizar y/o automatizar procesos del  negocio, relacionados con los aspectos operativos o productivos.
  8. Factura electrónica: Con esta solución podrás tener digitalizado el flujo de emisión de las facturas a tus clientes.
  9. Comunicaciones seguras: Con esta solución dispondrás de seguridad en las conexiones entre los dispositivos portátiles y ordenadores de la organización.
  10. Ciberseguridad: El objetivo de esta solución es proporcionar seguridad básica y avanzada para los dispositivos del equipo humano.

SOBRE NOSOTROS

En Elantia estamos al tanto de la importancia de la Transformación Digital y los beneficios que aporta a los procesos y a la visibilidad de las empresas. Por eso nos hemos convertido en Agentes Digitalizadores, como una de las empresas disponibles para llevar a cabo la implantación de las ayudas de Kit Digital.

¡CONTACTA CON NOSOTROS!

Fuente de imagen destacada: Foto de estrategia digital creado por rawpixel.com – www.freepik.es